Hoy he descubierto el sitio web del Museo Nacional del Louvre. No lo conocía y me pareció interesantísimo. Un sitio web obligado para cualquier persona que visite París porque sentirá la tentación de ir conocer personalmente las maravillas que se exponen y se conservan allí. También vale la pena ver cómo utilizan la tecnología multimedia para mostrar (y vender) los servicios y “productos” del museo.
El Museo del Louvre online reune toda la información posible. Desde sus colecciones y fondos artísticos, exhibiciones pasadas, presentes y futuras, presentaciones artísticas en el auditorio, actividades temáticas, grupos guiados, seminarios y cursos, estudios, y por supuesto, una tienda virtal de merchandising y pequeños objetos de arte y posters del museo. Es una verdadera joya virtual del patrimonio cultural francés (¿sólo francés?).
También hay que decir que se echa de menos una presentación multimedia de su historia y de su entorno arquitectónico porque el Museo del Louvre es el paradigma de museo enciclopédico del arte universal y su edificio fué un castillo medieval, residencia real, casa y galería de artistas y escuela de arte.
Mirando un poco los trabajos multimedia sobre algunas de las obras artísticas más relevantes, me he enterado de que uno de los secretos de la Mona Lisa o la Gioconda de Leonardo da Vinci reside en que el marco de madera que soporta el lienzo es convexo (visita el link a Mona Lisa). Por eso parece que la Gioconda te mira a los ojos donde quiera que estés. Cualquier día de estos comienzarán a fabricar monitores convexos, para aumentar el realismo de las imágenes digitales. En la foto, un detalle de la parte posterior del marco de madera de la Mona Lisa, que es analizado en uno de los trabajos multimedia que se exhiben en el museo.
El Ministerio de Cultura de España debería crear un entorno similar para mostrar a todo mundo la riqueza de sus fondos artísticos y la historia del Museo Nacional del Prado de Madrid, que actuamente no pasa de ser un simple catálogo online con textos y fotografías planas y sin vida.
Muchisimas gracias por la información. El trabajo sobre la monalisa es genial, me ha encantado y he aprendido muchisimas cosas sobre la obra que no conocía.
Lo más curioso de esta obra es que Leonardo aprovecho el efecto óptico de que la visión periferica es distinta que la visión central y la mona lisa sonrie si enfocas la vista a cualquier sitio excepto si le miras directamente a la sonrisa.
Favor de enviarme un link, porque me interesa el site
telemaco5, tienes razón el entorno o periferia del cuadro de la Mona Lisa es determinante para los efectos visuales u ópticos de la obra. He visto en tu blog unos gráficos con efectos opticos muy interesantes y rarísimos.
Alfredo, los links hacia el Museo Nacional del Louvre y hacia la presentación multimedia de Mona Lisa o la Gioconda están en el artículo o entrada. Mira bien los links están en color azul. Dime si los has encontrado.
Otro aspecto a resaltar del cuadro es el desnivel del horizonte entre los hombros de la mona lisa, la razón de dicho efecto mediante le cual Leonardo transfiere ciertas connotaciones está explicado muy bien en un libro muy famoso convertido en Bestseller. Hay muchas cuestiones conceptuales ocultas detrás de las obras de Leonardo Da Vinci.
Buen artículo!.. saludos
hola a todos!
solo quiero decir que este sitio es genial, ya que nos hace darnos cuenta de cuàn maravillosa es la obra de Leonardo Da Vinci.
Si alguien tiene algùn otro dato acerca de esta maravillosa obra del arte,les pido me lo envìen a nikei_crazy@hotmail.com
gracias! y feliz año nuevo!
Ahora debo superar a la mona lisa de Leonardo, no puedo concebir que hayamos perdido la tecnicas de los viejos maestros.