Web 2.0, folksonomías y líderes web según Ricardo Baeza-Yates

Ricardo Baeza – Yates, director de Yahoo! Research Spain & Latin America, explica en éste video cómo están utilizando e investigando la Red de internet de hoy. Habla de la Web 2.0 y 3.0, de comunidad de usuarios, folksonomías, análisis de lenguaje, recursos semánticos, taxonomías, data mining..

El contenido del video es realmente interesante. No dice nada nuevo sobre Web 2.0 ni sobre folksonomías; pero habla sobre la ciencia que hay detrás de internet. Sobre los incentivos ¿por qué la gente quiere participar en la Web 2.0. -en los blogs, en Frickr, en Del.icio.us, en YouTube, en Yahoo! Answer, Wikipedia, Menéame, etc…-. Simplemente porque la gente que contribuye puede convierse en “lider“. Porque el líder es quién convalida las contibuciones y el líder puede llegar a alcanzar una reputación en un medio tan masivo y anónimo como lo es internet. Hay un retorno de inversión que es el “reconocimiento social”, el reconocimiento de sus pares. Hay mucho prestigio en juego. Asimismo, afirma la gente (en comunidad), sabe más de un tema que un experto, frase que justifica la existencia de la mayoría de las aplicaciones más exitosas de la Web 2.0.
Es interesantísimo el esquema que presenta para explicar cómo analizan la ciencia que sostiene sus aplicaciones, porque mira el modelo de negocio desde una óptica inexplicablemente extraña en estos tiempos de internet: la conducta del grupo social.

Focalizando su análisis sobre la Ciencia que existe bajo un producto como Yahoo! Answers, se cuestiona:

  • ¿Que preguntas son legítimas? (yo añado, cuáles son spam, idioteces comentarios de trolls, insultos y descalificaciones, ejercicios prueba-y-error por parte de novatos, etc..
  • ¿Cómo validar las respuesta?. (hay muchos tipos de respuestas y sólo una sobrevivirá)
  • ¿Cuál es el sistema de incentivo? (el “nivel” obtenido por la persona que responde, digamos, el “carma” o mezcla de experiencia de usuario, conocimientos del tema)
  • ¿Cuál es el rol de la comunidad? (validar con votos las mejores respuestas)
  • ¿Cuál es el sistema de reputación? (sistema numérico de categorías pero parece que se orientan a gratificar económicamente a los líderes)

Termina diciendo que lo que importa es comprender lo que la gente hace y lo que quiere hacer en la web, y analizan los “macro” datos de sus movimientos y preferencias mediante dataminig para mejorar sus servicios.

Me enteré de este material en la entrada Las Ciencias detrás de la Web del blog de Fernando Tricas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.