GPS, navegador

GPS – Sistema de Posicionamiento Global o Global Positioning System se inició como un proyecto para permitir a las unidades militares de Estados Unidos conocer su posición en todo momento y en cualquier lugar del mundo. El GPS, ha dado el salto al mercado de consumo y en el mercado español, se prevé que este año se vendan un millón de unidades de navegadores GPS, (según un estudio de la consultora GfK) porque sus precios asequibles, están al alcance de todos los bolsillos, son fáciles de usar y no requieren instalacion, la posibilidad de ampliar y enriquecer sus contenidos y su fácil traslado, su convergencia con la telefonía móvil 3G y 3.5G, etc. Alguna de las principales marcas de navegadores GPS son: Acer, Airis, Blaupunkt, Garmin, HTC, LG, Magellan, Medion, Mio, MX ONDA, Navigation, Navman, Navteq, Pioneer, Sony, Supratech, TomTom, y ViaMichelin. Y también se prevé que el mercado de servicios geolocalizados por GPS, destinados a usuarios de teléfonos móviles (para encontrar un comercio, un cajero automático, etc.) se disparará en los cinco próximos años, pasando de 12 millones de abonados actualmente en el mundo a 315 millones en 2011, según un estudio del instituto ABI Research.

Por otra parte, según Brian Subirana de e-business Center PwC&IESE, en su artículo La movilización del GPS, los fabricantes de teléfonos móviles confían en que la introducción de sistemas de geoposicionamiento (GPS) en los nuevos modelos impulse la renovación del parque móvil a lo largo de este año y del próximo. También esperan que estas nuevas prestaciones contrarresten la constante caída de precios inherente a los productos de informática y de electrónica de consumo.

Sin embargo, los beneficios de los teléfonos móviles dotados de GPS para la industria vendrán sobre todo de los servicios basados en la localización (LBS).

Video Revisión de Tom Tom Onle XL (en frances)

Demostración del uso de un GPS Garmín en un coche (en inglés)


Video Comparación de GPS en Nokia N95 y en Garmin C320 GPS
(en inglés)

El envío de promociones al móvil en función de la ubicación del usuario aún no despega. Los clientes podrían recibir una lista de restaurantes de la zona por la que pasean. Mientras se asienta este tipo de servicio la industria está trabajando para ofrecer aplicaciones más novedosas. Por ejemplo, realidad aumentada, con esta aplicación, el usuario podrá apuntar con la cámara de su teléfono móvil a un objetivo, como un edificio o una persona, y obtener en la pantalla de su teléfono móvil información relevante sobre el objetivo. Por ejemplo, el usuario podría enfocar a un restaurante y obtener la carta o escanear un estadio de fútbol con la cámara de su teléfono móvil para localizar a un amigo asistente al partido. Esta última posibilidad, la de utilizar el teléfono móvil con GPS para localizar a los amigos despierta particularmente el interés de la industria.

En Estados Unidos ha empresas, como Helio o SK Telecom, que ya ofrecen este tipo de servicios, que aplicados a las redes sociales prometen hacer del móvil “el nuevo territorio de la Web 2.0”. Además, la combinación del teléfono móvil dotado con GPS y las prestaciones de la Web 2.0 abre otras posibilidades. Entre ellas, un teléfono que integrando la antena de GPS, la conexión a Internet y la cámara de fotos permitirá al usuario hacer una foto y publicarla directamente en sedes web como Flickr. Los internautas podrán ver la foto y localizar su situación exacta gracias a las coordenadas proporcionadas por el GPS. De forma similar, los usuarios que estén viajando podrían publicar entradas en su blog desde el teléfono móvil, que automáticamente etiquetaría la entrada con las coordenadas geográficas del lugar desde el que se escribió el comentario.

El sistema GPS consiste en una constelación de 24 satélites, 21 satélites primarios y 3 de reserva, que orbitan circularmente a 20.000 km de la Tierra dando una vuelta cada 12 horas. Las señales de estos satélites proporcionan una posición tridimensional de alta precisión, de forma permanente y en cualquier lugar del mundo, que el receptor GPS decodifica y transforma en latitud, longitud, altitud, rumbos y rutas marítimas o terrestres y velocidad de vehículos en movimiento como barcos, aviones o automóviles, entre otros datos. Las órbitas de los satélites forman una red que envuelve la esfera terrestre, de forma que desde cualquier punto teórico de su superficie se puedan ver 5 satélites. De este modo y dependiendo de la orografía, el receptor GPS puede recibir y procesar las señales emitidas por al menos 3 satélites.

GPS, navegador, satelite, antena, y receptor

La posición tridimensional (latitud, longitud y altitud), conocida como 3D, requiere cuatro satélites a la vista, mientras que la bidimensional (latitud y longitud), llamada 2D sólo necesita tres. La mayoría de los receptores GPS pueden recibir y procesar hasta ocho satélites simultáneamente, aunque la recepción de un mínimo de tres, permite la navegación terrestre o marítima, prácticamente las 24 horas del día en cualquier lugar de la Tierra.

El Sistema GPS es una red de satélites estadounidenses cuya tarea es proporcionar la infraestructura necesaria para permitir una localización precisa en el entorno planetario. La red está constituida por un mínimo de 24 satélites (y un máximo de 32) a 20.200Km de altura, en seis planos orbitales. Su periodo de rotación es, por lo tanto, de 12 horas sidéreas exactas. El sistema está diseñado para que haya en todo momento entre 8 y 12 satélites visibles en cualquier punto de la Tierra, exceptuando latitudes muy elevadas (los polos terrestres).

Los receptores GPS no cuentan con relojes atómicos pero son capaces de ajustar los desfases mediante una medición adicional sobre otro satélite,que a la postre los convierte en relojes de precisión atómica. Prodigioso pero no perfecto Los receptores GPS deben ver bien el cielo para recibir correctamente la débil señal de los satélites, por lo que están pensados para utilizarse en el exterior y pueden no funcionar bien en el interior de un bosque tupido o entre montañas o edificios altos, lo que se puede corregir empleando una antena.

¿Cómo funciona el Sistema GPS?

    Triangulación: La base del GPS es la “triangulación” desde los satélites.

    Distancias: Para “triangular”, el receptor de GPS mide distancias utilizando el tiempo de viaje de señales de radio.

    Tiempo: Para medir el tiempo de viaje de estas señales, el GPS necesita un control muy estricto del tiempo y lo logra con ciertos trucos.

    Posición: Además de la distancia, el GPS necesita conocer exactamente donde se encuentran los satélites en el espacio. Orbitas de mucha altura y cuidadoso monitoreo, le permiten hacerlo.

    Corrección: Finalmente el GPS debe corregir cualquier demora en el tiempo de viaje de la señal que esta pueda sufrir mientras atraviesa la atmósfera.

La exactitud de la medición depende del tipo de receptor, aunque los actuales GPS consiguen una precisión de unos 10 metros gracias a que reciben la señal de 12 satélites simultáneamente, y se pueden conectar sin cables (mediante Bluetooth) a otros dispositivos. En mayo de 2000 se eliminó la llamada ‘Disponibilidad Selectiva’: errores introducidos voluntariamente por el ejército USA en las transmisiones GPS que limitaban la precisión de los receptores no militares a 100 metros. Pero aun así, la señal GPS sufre algunos avatares. El satélite puede enviar pequeños errores de medición y la señal sufre cambios de velocidad al atravesar la atmósfera y después rebota en distintos obstáculos al llegar a la tierra. Sin embargo, los receptores avanzados corrigen los errores mediante diversos sistemas y reducen su margen de error a sólo un metro. Con sus limitaciones, el GPS supera con creces a los sistemas de localización móviles, que tienen a favor el precio y en contra su menor precisión (un margen de error de 200 metros en ciudad y de entre 5 y 20 kilómetros en el campo) y su potencial amenaza a la intimidad. El GPS sólo recibe, mientras que el teléfono móvil emite y así permite conocer la posición del usuario. Para el campo y ciudad El GPS se diseñó originalmente para proporcionar información sobre la navegación a barcos y aviones, pero el bajo precio de los receptores los ha puesto al alcance de los usuarios que, combinándolos con diversos programas, pueden sacarles un enorme partido.

En general, el GPS es útil para la localización (determinar una posición), la navegación (para ir de un lugar a otro), el rastreo (seguir el movimiento de personas y cosas), la cartografía y para controlar el tiempo de manera exacta. En la práctica, eso se traduce en aplicaciones que van desde el transporte por cualquier medio hasta las relacionadas con la protección civil o el apoyo a personas con discapacidad (un ciego puede guiar al taxista), pasando por la energía, telecomunicaciones, finanzas, agricultura, etc.

Los amantes del deporte al aire libre (montañismo, senderismo, esquí fuera de pista, motociclismo, etc.), encuentran en el GPS un guía para ubicarse en entornos desconocidos, localizar el lugar de destino y trazar la ruta más adecuada. En el ámbito urbano, el GPS sitúa con un margen de error de diez metros cualquier farmacia, hotel, gasolinera, museo, estación, etc.

Por eso se están convirtiendo en elcomplemento ideal del automóvil, y no sólo para los conductores del París- Dakar. Con sistemas de navegación propios, o acoplados a una PDA, o portátiles, los GPS muestran con voz e imagen el camino correcto de cualquier carretera, dónde está una calle en ciudades o pueblos (información que se puede combinar con la de las obras, densidad del tráfico, etc.), así como velocidad, distancia, trayecto y otros datos en cada momento.

Existen muchos tipos de astronaves. Astronaves científicas no tripuladas como el Magallanes, el Vikingo y el Galileo han sido enviadas a Venus, Marte y Júpiter para hacer mediciones físicas y enviar esos datos a la Tierra. Los Voyager I y II continuaron hacia fuera del Sistema Solar en los años 80 después de haber observado algunos de los planetas más externos. En 1995, el Galileo dejó caer una sonda en la atmósfera de Júpiter. Mientras La Gran Imagen pasaba a través de la atmósfera, de ese planeta, soportando altas presiones atmosféricas y temperaturas, la sonda transmitió la información de sus sensores al Galileo, el cual la envió a su vez a la Tierra.

Vehículos espaciales tripulados tales como los de la serie Apolo, Space Shuttles y la Estación Espacial MIR, llevan gente a bordo. A diferencia de las naves no tripuladas, estos vehículos necesitan proveerse de una atmósfera, controlar la temperatura, comida y otras cosas necesarias para mantener la vida humana dentro de la nave. Por estas razones y otras de seguridad, las naves tripuladas típicamente son mucho más caras ycomplejas que las naves no tripuladas. Sin embargo, la presencia de personas en el espacio nos da la oportunidad para que el ingenio humano pueda manejar eventos imprevistos y nos permita experimentar y disfrutar de la sensación de estar en el espacio.

Un objeto espacial que se encuentra en órbita alrededor de un cuerpo más grande se conoce con el nombre de Satélite. Cuando la sonda Galileo llegó a Júpiter y comenzó a disminuir su velocidad para entrar en órbita alrededor del planeta, se convirtió en un satélite de Júpiter. Cuando lanzamos un satélite en una órbita alrededor de la Tierra, este se convierte en un satélite artificial, así como nuestra Luna es un satélite natural de la Tierra. Estos satélites artificiales que orbitan la Tierra cumplen con una variedad de funciones, tales como telefonía de larga distancia, televisión y comunicación, observación del clima y de los recursos naturales, vigilancia militar y mediciones científicas básicas.

La Luna está a 384.500 km. de la Tierra y necesita más o menos un mes para completar una órbita alrededor de la Tierra. Debido a limitaciones de combustible o a un deseo de hacer mediciones cercanas, los Space Shuttles y algunos satélites de observación están solo a unos pocos kilómetros sobre la Tierra. Estos satélites de órbita baja necesitan un mínimo de 90 minutos para completar una órbita alrededor de la Tierra. Los satélites de comunicaciones están en órbitas a 35.792 km. sobre la Tierra. A esa altitud, esos satélites necesitan exactamente un día para orbitar la Tierra. Este tipo especial de órbita se conoce con el nombre de Órbita Geosincronizada (Órbita Geoestacionaria). Un satélite que sigue una órbita geoestacionaria siempre parece estar en el mismo sitio si es observado por una persona en la Tierra. De esta manera, una antena que apunte a un satélite geoestacionario no necesita moverse. Compare esto con un Space Shuttle que puede pasar de un horizonte a otro en unos minutos, o con la Luna que necesita de un mes para moverse a través del cielo.

Satélites del GPS

El Sistema de Posicionamiento Global GPS consiste en una serie de satélites, estaciones terrenas de control y usuarios que posean receptores GPS. Estos satélites no son tripulados y son lanzados por cohetes desechables que los ponen en órbita. Existen 24 satélites del GPS en órbitas que se encuentran a 20.200 km. sobre la superficie de la Tierra. A esa altitud, los satélites necesitan aproximadamente 12 horas para completar una órbita. Estos satélites están espaciados en sus órbitas de tal manera que por lo menos cuatro de ellos siempre están a la vista de un observador terrestre en cualquier parte de la Tierra.

Utilizando la energía de células solares, los satélites del GPS tienen una computadora de control y se comunican con la Tierra a través de señales de radio. Cada satélite contiene cuatro relojes atómicos que son tan precisos que solo se retrasan un segundo cada 150.000 años. Estos relojes generan las señales de tiempo que son transmitidas desde cada satélite. El rograma que es ejecutado por la computadora que se encuentra en el receptor de GPS, procesa las señales recibidas de al menos cuatro de los satélites de GPS para determinar la latitud, longitud y elevación a la que se encuentra el receptor. Este puede estar en la tierra, en el aire, en el mar o en el espacio. Como un testimonio de su popularidad y utilidad cada vez mayores, el Sistema de Posicionamiento Global apareció como artículo principal en la revista Scientific American de febrero de 1996 (volumen 274, número 2, páginas 44-50).

Utilización del GPS

El Sistema de Posicionamiento Global tiene una variedad de aplicaciones en tierra, aire y mar. Basicamente, La tecnología GPS puede ser utilizada en cualquier lugar, menos en aquellos en los cuales es imposible recibir señal, como por ejemplo dentro de edificios, subterráneos o bajo el agua. En el aire, los GPS son utilizados para la navegación aérea, tanto en aeronáutica militar como en aviasión comercial y general. En el mar, los GPS también son utilizados por aficionados a la nautica, pescadores y marinos profesionales. Las aplicaciones terrestres en cambio son más diversificadas. La comunidad científica por ejemplo utiliza la tecnología GPS para obtener datos de posición y tiempo muy precisos.

Los agrimensores utilizan los GPS cada vez más dentro de su trabajo. Esta tecnología permite ahorrar en costos ya que reduce drásticamente el tiempo que el profesional debe pasar en el sitio de medición aún obteniendo datos muy precisos. Las unidades profesionales de medición de terreno tienen un costo de varios miles de dólares, pero a diferencia de las unidades recreacionales o deportivas ofrecen una precisión con un margen de error de menos de un centímetro.

Los usos recreacionales del GPS son casi tan numerosos como el número de deportes. Para citar algunos, podemos decir que las unidades GPS son bastante populares entre los ciclistas, escaladores, cazadores, motociclistas, etc. Cualquiera que precise mantener un registro o control de su ubicación o posición geográfica, encontrar su camino quizas en medio de condiciones hostiles o saber la dirección y velocidad en que se desplaza puede sacar provecho de los beneficios del Sistema de Posicionamiento Global.

Es muy común hoy día encontrar unidades GPS instaladas en autos. En algunos paises se encuentran sistemas de emergencia a los costados de las rutas que permiten que una persona que precisa ayuda presione un botón y transmitan su ubicación geográfica a la policia. Así también se encuentran disponibles sistemas más sofisticados, que muestran la ubicación dentro de un mapa cartográfico. Estos sistemas son utilizados por los choferes para saber la ubicación en la que se encuentran y decidir la mejor ruta a tomar para llegar a un punto designado.

    – Navegación terrestre, marítima y aérea
    – Topografía y godesisa. Confección de catastro
    – Localización agrícola
    – Aplicaciones meilitares
    – Salvamento terrestre y maríticmo
    – Ingeniería civil y científica
    – Rastreo y recuperación de vehículos
    – Información de trayectos en calles carreteras autovías y autopistas

– strong>Posicionamiento: GPS es la de determinar una posición o localización. El GPS es el primer sistema que permite determinar con un error mínimo nuestra posición en cualquier lugar del planeta y bajo cualquier circunstancia.

Navegación: dado que es posible calcular posiciones en cualquier momento y de manera repetida, conocidos dos puntos se puede determinar un recorrido o, a partir de dos puntos conocidos, determinar la mejor ruta entre ellos dos.

Seguimiento: mediante la adaptación del GPS a sistemas de comunicación, un vehículo, flota o persona puede comunicar su posición a una central de seguimiento.

Topografía: gracias a la precisión del sistema, los topógrafos cuentan con una herramienta muy útil para la determinación de puntos de referencia, accidentes geográficos o infraestructuras, entre otros, lo que permite disponer de información topográfica precisa, sin errores y fácilmente actualizable.

Sincronización: dada la característica adicional de medición del tiempo de que disponen los receptores GPS, podemos emplear este sistema para determinar momentos en los que suceden o sucederán determinados eventos, sincronizarlos, unificar horarios, etc.

Crece la venta de navegadores GPS para el coche

Los navegadores GPS han conseguido eliminar los incómodos mapas, gracias a una mayor exactitud, información y, además, porque hablan. La demanda de un navegador de fábrica, integrado en el vehículo, es muy escasa cuando se trata de modelos del segmento medio o utilitarios, pero desde hace un año se han disparado en España las ventas de este dispositivo cuando se trata de accesorio independiente. El motivo es muy sencillo, cuestan tres veces menos que los de instalación fija en las consolas del coche y, además, se pueden trasladar de un coche a otro.

Por si esto no fuese un argumento de venta suficiente, la creciente oferta de estos aparatos está haciendo bajar los precios de los equipos. Este año se espera que se vendan en Europa 11,4 millones de navegadores, un 62% más que en 2005, y el 70% serán equipos portátiles. Esto supone un volumen de negocio de alrededor de 1.500 millones de euros.

En el mercado español, donde estos dispositivos se han generalizado desde hace sólo tres años, se prevé que este año se vendan un millón de unidades, según un estudio de la consultora GfK. Ana María Bobo Sánchez, responsable de Marketing de ViaMichelin, explica que estos productos han revolucionado el mercado «por sus precios asequibles, al alcance de todos los bolsillos, la facilidad de uso sin necesidad de instalación previa, la posibilidad de ampliar y enriquecer sus contenidos y su fácil traslado».

La entrada en vigor del carné por puntos el pasado 1 de julio y la proliferación de los radares de detección de exceso de velocidad en las carreteras españolas, ha disparado la venta de unos pequeños aparatos que avisan de la proximidad de un radar, permitiendo al conductor adecuar su velocidad a la normativa. Estos equipos, que funcionan con un sistema de localizador GPS y una base de datos interna que recoge todos los puntos donde hay radares fijos, y posiblemente móviles, son legales, baratos, fiables, fáciles de utilizar y evitan problemas.

En Francia y Gran Bretaña circulan ya unos 170.000 coches con estos radares contra multas. Este incipiente sector estima que este año se pueden vender en España más de 150.000 unidades de estos dispositivos. Ignacio Tena, responsable de la empresa Avante GPS, que comercializa el modelo más vendido de avisador de radares. Hacer cuentas, hay unos 23 millones de vehículos en España, el mercado está aún por explotar comercialmente.

El enorme éxito que están teniendo los GPS para el coche repercutido en las ventas de accesorios del automóvil más tradicional. Por ejemplo, los equipos de música para el automóvil han pasado de representar el 48% del mercado español de los accesorios en 2005, al 33% de este año, los equipos multimedia pasaron del 10% al 8%, mientras las de navegadores han crecido hasta alcanzar un 51,6%, por un 32% en 2005. y la creciente oferta de estos aparatos está haciendo bajar los precios de los equipos. Este año se espera que se vendan en Europa 11,4 millones de navegadores, un 62% más que en 2005, y el 70% serán equipos portátiles. Esto supone un volumen de negocio de alrededor de 1.500 millones de euros.

Mas información:

5 comentarios en «GPS, navegador»

  1. AMIGOS SOY ESPECIALISTA EN PROGRAMAR Y OPERAR GPS DE TODAS LAS MARCAS GARMIN MAGELLAN SITEX FURUNO ETC ETC Y NECESITO TRABAJO YA SEA PARA VENTAS O NEGOCIOS Y PARA ENSEÑAR A UTILIZAR DE MANERA FACIL ESTOS EQUIPOS GRACIAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.