Maini Spenger de MasMovil explica las ventajas y tendencias de los operadores móviles virtuales OMV

Maini Spenger de MasMovil

Maini Spenger de Masmovil, foto.

Maini Spenger, presidente de MasMovil dice en una entrevista realizada por Europa Press que los principales operadores de telefonía móvil de España –Movistar, Vodafone y Orange– simulan ser compañías Low Cost a través de promociones de tarifas que esconden “mucha letra pequeña”. Se muestra pesimista sobre las posibilidades de que los precios bajen, principalmente, porque los costes están lastrados por los costes de infraestructura e ineficiencia de estas compañías. Asimismo, Maini Spenger afirma que los usuarios mantienen ideas preconcebidas sobre los precios, que les impide el darse cuenta de que están pagando un sobreprecio de más del 50% en relación al resto de los países de la Unión Europea, de hecho, España es el país que tiene los precios más altos de la UE. En igualdad de condiciones Masmovil es francamente más barato en servicios de voz que Movistar, Vodafone y Orange (*).

Los datos que presenta Spenger muestran que la tendencia de crecimiento de los Operadores Móviles Virtuales OMV (que son los que no tienen redes propias sino que intermedian en el negocio afirmándose en la máxima segmentación y personalización en la atención al cliente) es positiva. La cuota de mercado de de este tipo de operadores es normalmente del 20% y en España el porcentaje se sitúa en tan sólo el 3% en líneas móviles y en el 5% en USB, por lo tanto, el margen de crecimiento es muy grande y el mercado va en esa dirección porque cada vez hay más transparencia, los consumidores están más informados, más conectados y buscan la conveniencia en los precios. Del lado de los operadores tradicionales están la cautividad de los clientes heredados del antiguo monopolio (en el caso de Movistar), las meditadas políticas de marketing, acertadas campañas de publicidad, el estupendo partnership con los fabricantes de dispositivos y el deseo de los consumidores de disponer del último gadget de moda en tecnología móvil.

(*) Comparativa de Tarifas de voz entre Másmovil, Movistar, Vodafone y Orange:

Tarifa por minuto de MasMóvil: 6 céntimos / minuto
Tarifa por minuto Contrato Movistar: 18 céntimos / minuto
Tarifa por minuto Contrato Vodafone Clásico: 18 céntimos / minuto
Tarifa por minuto Contrato Unico Orange: 17 céntimos / minuto

Tarifa por minuto prepago de MasMóvil: 6 céntimos / minuto
Tarifa por minuto Tarjeta Unica Movistar: 38 céntimos / minuto
Tarifa por minuto Tarjeta Vodafone Clásica: 28 céntimos / minuto
Tarifa por minuto Tarjeta Quiero 24 hs Orange: 35 céntimos / minuto

Nota: todos los operadores cobran 15 céntimos de establecimiento de llamada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.