Tuentimovil, precio de llamadas

Tuentimovil

Tuentimovil, logo.

Tuentimovil ha anunciado los precios objetivo de sus servicios de llamadas de voz centrados en los miembros de esta extensa red social de adolescentes y jovenes. Se espera que llamadas de voz tengan un precio de alrededor de cuatro centimos de euro por minuto para aquellas que se produzcan entre los usuarios de la red. El precio de las llamadasa otros destinos de telefonos fijos o celular rondarán los ocho centimos por minuto. El precio estandar de establecimiento de llamada de 15 centimos por conexion. Por ahora Tuentimovil ofrecerá servicios con tarjeta prepago y no han contemplado la implantacion de un servicio de contrato. Sólo podrian acceder al servicio de telefonia movil aquellos que ya son usuarios registrados en esa red, y los que se conviertan en miembros por invitacion. Entre las formulas de comercializacion de Tuentimovil destaca la de MGM (member get member) que es la captacion de nuevos abonados a traves de las recomendaciones de los usuarios ya registrados (prescriptores que gozarán beneficios especiales en tarifas de precios, descuentos u otro tipo de incentivos).

Tuentimovil

Tuentimovil

Tuenti, logo.

Tuentimovil será el nuevo operador móvil virtual OMV bajo el paraguas de Movistar. Un análisis simplista podría indicar que Movistar está en las puertas de una canivalización de una parte de su negocio, concretamente el segmento más jóven. Pero casualmente es ese segmento el más infiel, el más informado y muy sensible al precio. El segmento joven de Movistar está migrando hacia Yoigo, Simyo o Másmovil, operadores eficientes, confiables y muy baratos.

Movistar, propietaria mayoritaria de Tuenti, tiene en esta red social un segmento cautivo compuesto por jóvenes de entre 15 y 25 años, pero teniendo en cuenta que Tuenti tiene 8 millones de usuarios es fácil afirmar que si quieres llegar a los adolescentes españoles ese es el primer lugar a donde hay que acudir. Tuenti ha sabido desarrollar un modelo de segmentación sociodemográfica (sexo, edad, provincia) para comunicar anuncios publicitarios de forma natural, en el idioma del usuario e hiperlocalizados. Movistar no lo supo hacer en su momento y cuando se decidió (con Keteke) ya fué demasido tarde, la compañía no entendió la cultura de las redes sociales y ofreció “mas de lo mismo”. Tuenti es su gran oportunidad, creo que si no lo aplasta con sus patas de elefante le puede salir muy pero que muy bien la jugada. Tuentimovil, o como hayan decidido llamar, saldrá al mercado como operador lowcost antes de fin de año y aquí estaremos para contar si ha podido detener la estampida y consolidar el futuro de Movistar como líder del sector de las comunicaciones de España.