Bajo rendimiento empresarial europeo debido al uso deficiente de las TIC e investigacion y desarrollo
La inversión en Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) efectuada en toda la UE, de alrededor de 1,9 billones de euros entre 1995 y 2001, no ha mejorado, sin embargo, ni la productividad ni el crecimiento económico, declara el informe.
"Aquellos que quieren que la Unión Europea cumpla con la agenda de Lisboa para, de esta forma y en el plazo de una década, alcanzar a EEUU, se sentirán decepcionados, porque esto no va a ocurrir", declar? Laza Kekic, director de Predicción de países en EIU.
Entre 1995 y 2002, el crecimiento medio anual per capita del producto interior bruto (PIB) fue en EEUU 0,52 por ciento puntos superior que en Francia, Alemania e Italia. Según la EIU, el uso eficaz de las TIC en EEUU supone el 0,4 por ciento de este margen porcentual. Además, el informe augura que la brecha continuar? durante los próximos años.
"La cuestiónno es la falta de inversión en TIC por parte de las empresas y gobiernos europeos", declar? Daniel Franklin, director de redacción de EIU. "La investigación apunta a que existen deficiencias en las políticas y prácticas empresariales europeas que evitan que Europa celebre los rendimientos de productividad logrados por EEUU".
EEUU supera a todos los países en cuanto a la calidad de sus infraestructuras en TIC, aunque le siguen muy de cerca Suecia, Dinamarca y Finlandia, además del Reino Unido, Noruega y Países Bajos. Por otra parte, Alemania, Francia e Italia están muy lejos de estas posiciones. De hecho, de los 26 países estudiados, estos últimos representan los puestos decimoctavo, decimoséptimo y vig?simo segundo respectivamente.
Según el informe, el mayor obst?culo que impide la optimización de los beneficios de TIC es la falta de conocimientos en TIC de parte de las instancias superiores de gestión. El informe advierte también que si no se producen cambios en las políticas o culturales, muchos países europeos no podrán beneficiarse de las inversiones realizadas en TIC.
Fuente: Cordis - Comisión Europea