En comercio electrónico B2C destacan Magento y Prestashop como las mejores aplicaciones opensource, libres y gratuitas. Para ser más exactos habría que decir que hay otros programas para construir tiendas online muy buenos y muy utilizados (como osCommerce, por ejemplo) que por su robustez y confiabilidad deberían ser considerado en esta revisión, pero los dejaremos para otro artículo.
En una primera aproximación podría decirse que Magento y Prestashop pertenecen a dos targets diferentes. Magento parece más orientada a empresas (o tiendas con una oferta superior a 500 productos), es una aplicación basada en Zen Framework (una evolución de osCommerce), lo cual confiere un entorno mas flexible pero complejo, más difícil de aprender y dependiente de mayores recursos del servidor.
En cambio Prestashop está pensado para comercio electrónico mediante tiendas online más pequeñas y se basa en un entorno más ligero. Es muy fácil de instalar y de mantener. Tanto su back office (zona de administración de la tienda) como el catálogo de productos y sistema de pago son muy intuitivos y usables. Integrando CSS simples y algunos módulos que se instalan como plugins la tienda resulta elegante y profesional. Prestashop tiene funcionalidades interesantes como checkout en un sólo paso o módulo para extender la tienda en Facebook.
Magento revela en su sitio que con su aplicación ya se han realizado mas de 25 mil millones de transacciones, que hay 90.000 tiendas online instaladas, unos 3.500 módulos y extensiones; y que ha sido descargado mas de 3 millones de veces. Prestashop presenta unos datos un poco menos espectaculares pero ha llegado a las 50.000 tiendas online instaladas, cuenta con una comunidad de 200.000 miembros y hay unos 250 módulos y extensiones específicas para esta aplicación.
Asesoramos e instalamos aplicaciones de comercio electrónico en España y sus comunidades autónomas, en México, Colombia, Estados Unidos, Argentina, Chile, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Uruguay, Venezuela, Portugal y Marruecos.
Contáctanos:
Solicite ahora información o presupuesto sobre nuestros servicios de instalación y configuración de tiendas virtuales para grandes empresas y PYMEs industriales o de servicios públicos o privados. O solicite servicios de hosting especializado en comercio electrónico, una demo previa a presupuesto, o formación presencial u online.
Hay algunos artículos que ilustran muy bien este tema, particularmente los de Enso, Juan Macías, Ruben Paul Divall y 4Webs. Aquí abajo realizamos un resumen de las partes mas interesantes de los mismos:
Enso, Juan Macías y Ruben Divall marcan en sus respectivos artículos las principales diferencias para en relación a capacidades, instalación y requisitos, gestión de la administración, arquitectura del software, soporte técnico desde una comunidad de usuarios y aceptación o rechazo por parte de los usuarios:
1. Funcionalidades: Magento ofrece más funciones en la versión estándar que Prestashop, la configuración es mas flexible (opciones de productos, costes de envío), comparación de productos, búsqueda avanzada, gestión multitiendas y se pueden mostrar diferentes templates según el producto. En el front-end el usuario puede comparar fácilmente varios productos o definirle tags, tendencia hacia tipo de tienda virtual del futuro (participativa y con microformatos). En Prestashop se pueden introducir proveedores y el precio de costo. Buen sistema de definición de tributos por artículo (opciones para sabores, colores, tallas). Definir atributos con su stock individual, y lo más importante se puede insertar su código EAN 13 (el código de barras).
2. Instalación y Requisitos: Magento requiere una configuración muy especial, cache de PHP, optimizadores de ejecución de PHP, librerías de encriptación avanzadas, etc… Hosting caro. PrestaShop tiene unos requisitos muy básicos, y consume pocos recursos, el único inconveniente es la versión de PHP, necesita PHP 5.x, aunque tiene algunos problemas con algunas versiones específicas de PHP 5.x. La instalación falla mucho.
3. Curva de aprendizaje: El back office de Magento es menos intuitiva, y su estructura, muy técnica, requiere conocimientos técnicos más especializados para cualquier ajuste. La administración de PrestaShop es sencilla, pero falta documentación y es difícil encontrar algunas opciones.
4. Back Office: En back office destaca las opciones de crear productos configurables, packs, incluso se pueden definir múltiples reglas para aplicar descuentos (muy interesante para vender y ganar más, que es de lo que se trata).
5. Arquitectura: El modelo de datos EAV de Magento, permite una gran flexibilidad, por eso Magento es tan potente y el código, Magento es “intocable”. La programación de PHP de Prestashop es bastante aceptable, utiliza programación orientada a objetos y está muy bien estructurada. El principal problema es su constante evolución, que impide que se consolide una versión estable.
6. Soporte y Comunidad: Es uno de los puntos fuertes de Magento, miles de módulos y foros de soporte. Prestashop de momento tiene una comunidad muy reducida.
7. Compatibilidad con aplicaciones de empresa: Magento facilita la comunicación con aplicaciones de terceros (ERP, CRM, etc.) mediante un API (Application Programming Interface) y Webservices integrados de forma nativa.
8. Recursos del Servidor: Prestashop no produce mucha carga en el servidor, y un hosting compartido es más que suficiente, Magento un servidor dedicado y requiere una optimización técnica cuidadosa para asegurar el tiempo de respuesta correcto
9. Seguridad: A nivel seguridad, hay que tener cuidado porque Magento es vulnerable en hostings compartidos porque tiene elementos escribibles en el sistema de archivos que podrían ser alterados por otros usuarios del servidor si realiza cambios en esas áreas.
10. Funcionamiento en Localhost: El rendimiento en localhost es mejor en Prestashop que Magento.
11. El "halo efect" o percepciones del usuario: para Juan Macías a los usuarios no les gusta mucho las tiendas desarrolladas con Magento, porque la navegación y los flujos de procesos son bastante artificiales, diferentes a los que los usuarios esperan o están acostumbrados. En cambio los usuarios de Prestashop se sienten cómodos y compran, los administradores de las tiendas lo ven muy sencillo de gestionar.
Y 4Webs ofrece una visión comparativa simplificada entre Magento y Prestashop, en la que no sólo se refiere a los puntos fuertes sino también a los aspectos negativos de las dos aplicaciones:
1. Magento
Destaca:
- Software muy potente.
- Permite multitiendas.
- Sistema de busquedas en Ajax.
- Permite una personalización completa del sitio.
- El panel de administración es el más completo
En contra:
- Comunidad pequeña, poco soporte, casi todo en Inglés.
- Instalación y personalización complicada.
- Escasos Módulos y themes.
- Panel de administración complicado
- Consume muchos recursos.
- El archivo de instalación es muy grande.
- Características del servidor bastantes exigentes.
- Tiendas con mucho tráfico necesitan hosting para el frontoffice y otro para el backend.
- La curva de aprendizaje es muy alta.
2. Prestashop
Destaca:
- Permite integrar varios idiomas.
- Costes final de proyecto económico.
- Gestión de multitud módulos de pago.
- Grupos de clientes integrado.
- Facil instalación con la mayoria de opciones.
- La herramienta atributos, personalizable y sencilla de usar.
- Permite definir productos físicos o virtuales (descargas).
- Muy facil de usar.
- Bajo consumo de CPU.
- Permite introducir codigos de barras
- Panel de administración muy intiutivo y sencillo.
- Es muy rápido.
- Prestastore: Tienda de módulos ya desarrollados.
- La comunidad en español está creciendo muy rápido.
En contra:
- Soporte mayormente en Frances o Inglés
- Escasos Módulos y themes
Enlaces de interés sobre Magento y Prestashop y créditos de personas citadas:
Demo de Magento
Demo de Prestashop
Magento vs. Prestashop : algunos puntos de comparación (Enso)
Magento vs PrestaShop vs osCommerce otra vez!!! (Juan Macías)
Testeando en 5 min Magento y Prestashop (Ruben Divall)
Análisis Tiendas online 2011: Prestashop, Oscommerce, Magento. (4webs)
Software para Tiendas Virtuales - 31 programas para elegir
Magento, tienda online opensource que desplazará a osCommerce
Software para tienda online opensource Magento optimizado para el iPhone
Comentarios
Sólo quería dar algunos matices, pues creo que hay algunos puntos de los qué comentas en tu artículo que les falta algo de rigor técnico.
En primer lugar, Magento está basado en Zend Framework (no en Zen Framework, supongo qué lo has confundido con ZenCart). Zend Framework es un MVC full-stack framework, qué también puede actuar cómo component framework, especialmente pensado para el desarrollo de aplicaciones web. Es bastante diferente de ZenCart (el cuál sí es una evolución de osCommerce).
En segundo lugar no sé si lo he entendido bien pero mencionas cómo inconveniente la versión de PHP 5.x. A qué te refieres exactamente? Pues no veo cómo inconveniente tener qué instalar una versión de PHP superior. Creo que es una ventaja, pues soluciona bugs y se mejora el rendimiento en según qué versión instales (por ejemplo PHP 5.3 mejora en un 20% - 30% el rendimento, con respecto a versiones anteriores).
Discrepo totalmente en el punto número 5. Comentas qué el modelo EAV, es un modelo flexible. Sí, en efecto. Siempre y cuándo tengas algún negocio/proyect o enfocado al análisis y procesado de datos clínicos y realmente no te importe la performance/esc alabilidad de tu plataforma tecnológica. Este mismo punto hace qué Magento no sea tan potente cómo se quiere vender (ahora mismo están en proceso de sustituir este modelo por un modelo relacional, "flat catalog") y créeme, conozco proyectos muy grandes qué tienen muchos problemas por este mismo punto ("morir de éxito"). Por otro lado, Prestashop. Las dos aplicaciones usan programación orientada a objetos y las dos estan bien estructuradas pues basan su arquitectura en un patrón MVC (no hay qué olvidar que Magento está desarrollado en base a Zend Framework, uno de los frameworks estrella de PHP). Y ya por acabar este punto, y almenos cómo lo veo yo, no creo que el hecho de que un sistema evolucione signifique que no sea estable. Sinceramente creo, que un sistema debe estar en constante evolución en un entorno de mejora continúa para aportar siempre un mayor valor añadido. Supongo qué aquí te referirás a la cantidad de bugs que ha tenido qué corrigir hasta ahora Prestashop, para llegar a ser estable.
Por lo qué respecta a las posibilidades de integración con otros sistemas, tanto Prestashop cómo Magento disponen, en sus respectivas últimas versiones, de APIs externas. Por lo qué en este punto estan las dos plataformas al mismo nivel.
En el tema de la seguridad lo qué mencionas es más un aspecto de mala configuración del hospedaje compartido (qué no de la propia aplicación) pues no hace bien el chroot. Normalmente en hostings compartidos, se "encierra" todos los archivos subidos por un usuario en su respectiva carpeta home para evitar precisamente la situación que describes (lo qué se llama chrooting). Si esto no es así, significa que hay un problema de seguridad por parte de la empresa qué proporciona el hospedaje.
Ya para acabar, no tiene sentido, medir el rendimiento de Prestashop o Magento en tu ordenador local, puesto qué no va a a ser en tu ordenador local dónde vayan a ir a parar tus usuarios. Además, los entornos en local no suelen tener la misma configuración qué los entornos de producción. Más que nada, que temas cómo el cache de nivel de aplicación o de nivel de opcode (por ejemplo), compilado de archivos, etc. dificulta el desarrollo de la misma.
Un saludo!
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.