
Montevideo es una ciudad contemporánea que aglutina una alta proporción de la actividad económica, el intercambio comercial y los servicios, la banca y el turismo en el país. Debido a su riqueza ganadera y su gran situación geográfica, Montevideo ha crecido como ciudad-puerto hasta convertirse en la capital de la República Oriental del Uruguay. Una ciudad joven, cargada de historia, digna de ser recorrida.
Podemos comenzar nuestro recorrido por Montevideo conociendo la Puerta de la Ciudadela, ubicada en la peatonal Sarandí y Juncal y es el último vestigio de las antiguas murallas que rodeaban la ciudad. Para poder ingresar a Montevideo, por esta puerta era la única manera de hacerlo a través de su puente levadizo. La Puerta separa la Ciudad Vieja de la parte más moderna. Luego podemos continuar por el templo católico más antiguo de todo Uruguay, la Catedral Motropolitána de Montevideo, declarada Monumento Histórico Nacional en 1975. Se encuentra en la Ciudad Vieja, en la Plaza de la Constitución.
Si queremos ver algo de verde naturaleza, recorrer el Parque Botánico de Montevideo es lo mejor que podemos hacer. Con sus 13 hectáreas de tamaño, este parque dedicado a la actividad científica y al desarrollo de la botánica, es un ejemplo de naturaleza en el centro de la urbe. Conocer el barrio Carrasco, es conocer el lugar más exclusivo de Montevideo. Aquí encontraremos los más prestigiosos complejos educativos, como así también gran parte de los monumentos históricos más importantes de Uruguay. El Hotel Casino Carrasco, declarado Monumento Historico Nacional, se encuentra ubicado en la famosa Rambla de Montevideo y debido a su ubicación, es el lugar más emblemático del barrio.
La gastronomía en Montevideo es, básicamente, el resultado de la fusión de las cocinas italiana y española, con vestigios de cocina criolla. Esta diversidad de aportes es uno de los factores diferenciadores de la cocina rioplatense de la del resto de América Latina. En donde es imposible no visitar Montevideo y no comerse un buen chivito, un buen asado y tomarse unos tradicionales mates.
Video de Montevideo