La conexión a Internet se realiza a traves de una antena de seguimiento instalada en el techo de uno de los coches. Al innovador diseño de dicha antena se une un software desarrollado específicamente que mantiene un vínculo bidireccional constante con el satelite. La conexión es continua, a pesar de que el satelite se encuentra a una altitud de 36.000 km y el tren se desplaza a 300 km/h, lo que constituye un avance tecnológico impresionante. El sistema también tiene capacidad para ofrecer vídeo a bordo, noticias, informes meteorológicos e incluso cine, siempre mediante los ordenadores portátiles de los clientes.
"Todo el mundo está ansioso por empezar a acceder a Internet desde los trenes" comenta Fermín Alvarez López, de ESA Telecom la tecnología de 21Net lo está convirtiendo en realidad, sin duda alguna. Además, la colaboración entre todas las partes es uno de los puntos fuertes del proyecto."
La creciente demanda de acceso a Internet durante los desplazamientos exige soluciones flexibles. De hecho, este proyecto es coherente con la misión de la ESA en el campo de las telecomunicaciones, dirigida a apoyar a la industria europea en proyectos innovadores que satisfagan las necesidades de las usuarios. El acceso al correo electrónico o la web a velocidad y coste razonables mejora enormemente lo que se denomina 'la experiencia del viaje' y favorece al sector, a los proveedores de servicios, a los operadores de ferrocarriles y, por supuesto, a los pasajeros.
Más allá de este proyecto piloto de la ESA se encuentra su interés en fomentar activamente una iniciativa a escala europea destinada a ofrecer primero, y después consolidar, la disponibilidad de Internet de banda ancha en los servicios de trenes. En tal sentido, la ESA está coordinando un foro de operadores de trenes para promover soluciones de ámbito paneuropeo.
Website del Proyecto de Banda Ancha WI-FI para Trenes